La estructura curricular del Programa está organizada en 7 actividades curriculares de carácter mínimo y 3 de carácter optativo, para un tiempo de duración de 2 años.
Actividad curricular teórica-práctica, realizada de forma colegiada por los profesores del programa, que tiene como objetivo entregar las bases para el entendimiento del funcionamiento de los ecosistemas marinos, con énfasis en ambientes costeros, abarcando los diferentes niveles de complejidad biológica-ecológica, desde individuos hasta ecosistemas. Además el curso pone en relevancia la acción humana con respecto a sus efectos sobre estos ecosistemas, así como las consideraciones para el manejo y conservación de la biodiversidad marina, en el contexto del cambio global.
Actividad curricular teórica-práctica, realizada de forma colegiada por los profesores del programa, cuyo objetivo es revisar y profundizar las principales metodologías y análisis de datos utilizados en el área de la ecología marina, abordando aspectos de visualización de datos, estadística univariada y multivariada, y diseño experimental. Además el curso incorpora aspectos relacionados a la gestión de la información científica, en términos de buscadores de literatura, bases de datos referenciales y gestores bibliográficos.
Curso teórico enfocado en (i) el análisis epistemológico de la generación y validación del conocimiento científico, (ii) los modos de producción de conocimiento en ciencia básica y aplicada, y (iii) el análisis ético y bioético de la práctica científica en el contexto de la relación hombre-naturaleza-sociedad.
El estudiante debe presentar al Comité Académico del Programo un título tentativo de su Proyecto de Tesis y el nombre del profesor del Claustro que tomará lo responsabilidad de ser Director de Tesis.
Actividad curricular que tiene como objetivo que el estudiante elabore su proyecto de tesis en el cual demuestre las capacidad y competencia adquiridas en investigación a través de la proposición de un proyecto científico de nivel de magister que aborde una problemática de investigación que aporte al estudio de la biodiversidad y los ecosistemas marinos costeros..
Actividad curricular enfocada a la ejecución de actividades de investigación que aporten a la generación de conocimiento y/o innovación, y que permita plantear una propuesta de proyecto de tesis. De esta forma, el seminario debe estar alineado a la problemática a presentar en el proyecto de tesis del estudiante.
Al finalizar el Semestre II el estudiante debe presentar y defender de forma privada su Proyecto de Tesis ante una Comisión Académica y demostrar que ha logrado el nivel correspondiente de las competencias definidas en el Perfil de Graduación.
Esta actividad curricular consiste en la ejecución de la investigación aprobada en el Proyecto de Tesis por el Comisión Académica de Tesis, desarrollada bajo estricta supervisión de un Director de Tesis, y orientada a la generación del documento final que el estudiante someterá para el Examen de Grado. La Tesis es la culminación práctica del trabajo académico del estudiante en el Programa, y constituye el medio a través del cual debe demostrar el apropiado ejercicio de las competencias adquiridas para obtener el Grado de Magíster.
Al finalizar el Semestre III el estudiante debe presentar ante una Comisión Académica los principales avances en relación con los objetivos propuestos de su tesis.
Esta actividad curricular consiste en la ejecución de la investigación aprobada en el Proyecto de Tesis por el Comisión Académica de Tesis, desarrollada bajo estricta supervisión de un Director de Tesis, y orientada a la generación del documento final que el estudiante someterá para el Examen de Grado. La Tesis es la culminación práctica del trabajo académico del estudiante en el Programa, y constituye el medio a través del cual debe demostrar el apropiado ejercicio de las competencias adquiridas para obtener el Grado de Magíster.
Al finalizar el Semestre IV el estudiante debe rendir el examen de grado frente a un Tribunal de Tesis, previa entrega del documento de tesis final.
Nómina de cursos optativos
Código
Curso
ECOM 207
Tutorial 1
ECOM 208
Métodos y Diseños Experimentales en Ecología Submareal
ECOM 209
Tutorial 2
ECOM 210
Teorías en Ecología
ECOM 211
Biogeografía Insular
ECOM 212
Ecología Molecular
ECOM 213
Tópicos en Teoría de Forrajeo y Digestión
ECOM 214
Diseño Muestreal y Experimental
ECOM 215
Planificación Ambiental
ECOM 216
Ecofisiología Animal
ECOM 217
Genética de la Conservación
ECOM 218
Medición y Análisis de la Biodiversidad
ECOM 219
Ecología de las Enfermedades y el Parasitismo
ECOM 220
Ecología Larval de Crustáceos Decápodos
ECOM 221
Ecología Reproductiva y Larval de Animales Marinos
ECOM 222
Actividades de Formación Complementaria
ECOM 223
Cambio Climático y su Impacto en los Ecosistemas Marinos
ECOM 224
Comunicación Científica en Inglés
ECOM 225
Sistemas de Información Geográfica Aplicados a la Ecología
DCBB 013
Métodos Filogenéticos y Macroevolutivos
DCBB 014
Manejo Integrado y Conservación de Recursos Costeros
DCBB 019
Estequiometría Ecológica
DCBB 021
Acuicultura y cambio global: interacción Continente – Océano en zonas estuarinas
DCBB 022
Bioestadística en R
DCBB 023
Medición y análisis de la biodiversidad
DCBB 024
Ecología de Invasiones
DCBB 027
Ecología Química
Requisitos de graduación
Para obtener el grado de Magíster en Ecología Marina el estudiante debe aprobar la totalidad de los créditos del currículo, tener un promedio de notas igual o superior a 5,0 en escala de 1,0 a 7,0, pudiendo tener una calificación inferior a un 5,0 en un máximo de dos cursos semestralmente. El candidato al grado de Magíster en Ecología Marina deberá elaborar un proyecto de tesis previa selección de un profesor guía del claustro académico, el cual deberá ser presentado ante una comisión examinadora, tras lo cual el alumno queda facultado para inscribir el curso Tesis 1, conducente al grado de Magíster en el que deberá realizar una defensa pública, esta última será calificada con nota de 1,0 a 7,0, la obtención de una nota inferior a 4,0 implicará su reprobación. Además el estudiante del programa de Magíster en Ecología Marina debe contar al menos con (a) un manuscrito con formato de artículo científico que sea producto de su tesis, y (b) una presentación en un congreso nacional o internacional como ponente.